domingo, 4 de noviembre de 2018

Tarjetas de expansión


¡Buenas tardes amigos del blog!


En esta nueva entrada hablaremos de las tarjetas de expansión, tal vez algunos ya las conocen, pero para estar más seguros les dejamos toda esta información. Esperamos que les sea de suma utilidad.




Tarjetas de expansión



En las primeras computadoras personales, todos los controladores de periféricos se alojaban en las ranuras de expansión, incluyendo el controlador de disco duro, puertos seriales y paralelos, audio y pantalla. Hoy en día, todo el control periférico puede ser incluido en el chip del ordenador. 

Una tarjeta de expansión es una tarjeta de circuito impreso que se puede insertar en una computadora para agregarle más capacidades, como aumentar memoria o mejorar los gráficos. Las tarjetas de expansión también se conocen como adaptadores, tarjetas, complementos o add-ons.

La mayoría de los computadores tienen ranuras de expansión que te permiten añadir diferentes tipos de tarjetas.

Estas tarjetas se conocen como tarjetas PCI (Componente Periférico Interconectado); es posible que no sea necesario agregar las tarjetas PCI a tu computador porque la mayoría ya traen instaladas todas las tarjetas, ya sea la de video, sonido o red.



Si deseas aumentar el rendimiento de tu equipo o actualizar las capacidades de un equipo antiguo, podrás añadir una o más tarjetas hasta donde te permita la compatibilidad con tu tarjeta madre.

Las tarjetas de expansión para computadores personales puede ser la mitad de tamaño (medio cuerpo/half-length) o de tamaño completo (larga duración/full-length).

Una placa de medio cuerpo es conocida como placa de 8-bits, ya que puede transmitir solamente 8 bits a la vez. Un tablero de tamaño completo se conoce como tabla de 16-bit. Algunas tarjetas de expansión están diseñadas para operar con un bus local, tal como PCI.



SLOTS de expansión



XT: Es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernas (8 bits) y a una frecuencia de 4,77 megahercios, ya que garantiza que los PC estén bien ubicados para su mejor funcionamiento; necesita ser revisados antes.

ISA: La ranura ISA es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura ISA eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas madre con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos del microprocesador Pentium III. Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI.

VESA: En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea esta ranura para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente identificable en la placa base debido a que consiste en un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 32 bits y con una frecuencia que varía desde 33 a 40 megahercios. Tiene 22,3 centímetros de largo (ISA más la extensión) 1,4 de alto, 0,9 de ancho (ISA) y 0,8 de ancho (extensión).

PCI: es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.

A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite la configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI.

PCI-Express: es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.

PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.

AGP: El puerto AGP es de 32 bits como PCI, pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además, puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.

Estos son algunos de los tipos de tarjetas de expansión básicos que existen: 





  • Tarjeta de vídeo 

Procesa toda la información que ves en el monitor. La mayoría de los equipos tienen una tarjeta integrada en la placa base en lugar de tener una tarjeta de video separada. Si te gustan mucho los video juegos, puedes agregar una tarjeta de video más rápida a una de las ranuras de expansión. 

  • Tarjeta de sonido 

Esta tarjeta es la responsable de lo que se oye en los altavoces o audífonos. La mayoría de las computadoras tienen integrada la tarjeta de sonido dentro de su placa madre, pero esta se puede actualizar comprando una que tenga mayor calidad.


  • Tarjeta de red 

Le permite al computador conectarse a una red. La tarjeta de red se puede conectar a un cable Ethernet o a una red inalámbrica también conocida como Wi-Fi.

La mayoría de los computadores nuevos tienen una tarjeta de red incorporada dentro de su placa base, de no ser así puedes añadir una dentro de una ranura de expansión.



  • Tarjeta Bluetooth 

Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica en distancias cortas. A menudo, se utiliza en los ordenadores para comunicarse con teclados inalámbricos, ratones e impresoras.

Generalmente, está integrado en la placa base o en una tarjeta de red inalámbrica. Para los equipos que no tienen Bluetooth, puedes comprar un adaptador USB o dongle.






Otros tipos de tarjetas de expansión:


  • Tarjetas de red ópticas (para fibra óptica) 
  • Tarjetas PCMCIA 
  • Tarjetas de sonido 
  • Tarjetas controladoras IDE 
  • Tarjetas controladoras SCSI 
  • Tarjetas fax-módem 
  •  Tarjetas osciloscopio 
  •  Tarjetas de video 
  •  Tarjetas de expansión de puertos 
  •  Tarjetas de diagnóstico 
  •  Tarjetas sintonizadoras TV/FM 
  •  Tarjetas capturadoras de video 
  •  Tarjeta adaptadora PCMCIA a PC 
  •  Tarjeta de expansión de memoria RAM

Información obtenida de los siguientes links:



Gracias por leernos siempre! Los esperamos en la próxima entrada con mucha más info para compartirles y para que sigan incursionando en el mundo de la informática que tiene muchísimo que transmitir.

Saludos S,G y F! 😄😄






No hay comentarios.:

Publicar un comentario