jueves, 1 de noviembre de 2018

Chipset


Buenos Días amigos computarizados! Aquí estamos para realizar una nueva entrada de información. El tema que hoy trataremos son “chipset”.

A lo mejor, hemos oído el término Chipset infinidad de veces, y la mayoría de los usuarios sabemos que se trata de un componente esencial que se encuentra alojado en la motherboard de nuestra PC, pero puede que no conozcamos por completo cómo funciona el chipset de una computadora y cuál es la importancia de este pequeño componente en el funcionamiento del equipo.
Es por ello que en la entrada de hoy vamos a conocer todo lo necesario sobre este importante componente de la PC, incluyendo cuál es su función dentro de la computadora y los diferentes tipos de chipset que existen en el mercado actual, con lo cual conseguiremos, además de aprender un poco más acerca de nuestra PC, tener una idea más clara de lo que sucede en el caso que nuestro equipo falle.



¿Qué es Chipset?

Básicamente, Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
En pocas palabras, para hacerlo más comprensible para la mayoría de los usuarios, el chipset ocuparía el lugar de corazón de la computadora, ya que su función principal es la de recoger información y enviándola a la parte correspondiente para que la ejecución de la tarea solicitada sea realizada satisfactoriamente.





Funciones principales del chipset



·         Soporte para el microprocesador: una las principales funciones del chipset es la correcta detección del microprocesador. Este uno de los motivos por el cual el chipset tiene que evolucionar con los micros, nuevos microprocesadores más rápidos necesitan nuevos chipset que ofrezcan un soporte continuo. El chipset también es el encargado directo de que las placas base puedan utilizar más de un microprocesador.

·         Controlador de memoria: el controlador de memoria es el encargado de distribuir la memoria RAM del sistema y toda la memoria en general incluida la memoria caché.

·         Controlador IDE/ATA: se utiliza para los discos duros y otros dispositivos de almacenamiento. Este controlador del chipset es el encargado de controlar los conectores IDE (obsoletos), ya que las actuales placas utilizan conectores con el estándar SATA.

·         Control de periféricos y del bus de E/S: en este punto el chipset ofrece soporte para el bus de gráficos y la gestión de los buses PCI. También ofrece soporte para el USB y el IEEE (firewire).

·         Control de interrupciones: como su nombre indica es la parte que gestiona el sistema de interrupciones del ordenador.

·         Reloj de tiempo real: es un módulo que integra el chipset que mantiene la hora del sistema, el módulo se llama RTC (Real Time Clock).(Circuito integrado DALLAS)

·         Soporte para la gestión de energía: es la función que se encarga de la gestión y ahorro de energía.

·         Controlador de acceso directo a memoria (DMA): la función DMA ofrece un acceso directo a memoria para algunos dispositivos, sin necesidad de tener que pasar por el microprocesador.





Los tipos de chipset

Actualmente, existen dos tipos de chipset: los denominados Northbridge y Southbridge, que no sólo se caracterizan por estar ubicados en dos extremos opuestos de la motherboard, sino que además se encargar de realizar diferentes tareas. El North Bridge (Puente Norte) se encuentra conectado directamente al procesador y su función es el acceso a las memorias y a los bus AGP y PCI y la comunicación con El South Bridge.

·         Chipset Northbridge

También llamado “Puente norte”, es el encargado de interconectar el microprocesador y la memoria RAM, controlando todas las tareas de acceso entre estos elementos y los puertos PCI y AGP. Al mismo tiempo, el Northbridge mantiene una comunicación permanente con el Southbridge.



·         Chipset Southbridge

Conocido también como “Puente Sur”, se encarga de comunicar el procesador con todos los periféricos conectados al equipo.
Asimismo, su función también reside en controlar los diversos dispositivos que se hallan asociados a la motherboard, como los puertos USB, interfaces I/O, unidades ópticas, discos rígidos, y un largo etcétera.







La importancia del chipset en la PC

A pesar de la vital importancia que poseen los chipset de la motherboard en el correcto funcionamiento de la PC, lo cierto es que durante años ha sido uno de los elementos menos destacados, cuando en realidad el chipset suele determinar las características de muchos de los modelos de placas madres que se comercializan en el mercado actual.

Como mencionamos, el chipset que posee nuestra motherboard suele llegar a determinar las características de dicha placa, ya que sin su existencia no podría ser posible la comunicación entre ella y los componentes que integran nuestra PC.

Además, el tipo de chipset que utiliza nuestra motherboard es de vital importancia, ya que dependerá del soporte que ofrezca para que nos permita interconectar la motherboard con los componentes asociados.

Si bien el chipset suele ser comparado con la médula espinal o el sistema nervioso del cuerpo humano, o hasta incluso con el corazón, debido a su notable importancia en el funcionamiento integral del equipo, lo cierto es que por cuestiones comerciales no suele darse demasiada importancia y difusión, y en general no es uno de los elementos mayormente evaluados en el momento de comprar una nueva motherboard.

Debido a que los chipset se encuentran integrados a la motherboard, y son los encargados de comunicar a dicha placa con el resto de componentes y el procesador, son junto con la CPU uno de los elementos imprescindibles para el funcionamiento de la computadora.
Gracias amigos por leernos, nos estaremos encontrando en una nueva entrada. Hasta pronto! Y esperamos que información les haya servido. 
Saludos S, G y F! 
Información obtenida de las siguientes fuentes: 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario