lunes, 5 de noviembre de 2018

Sistema plug and play


Hola amigos del blog!! Nos encontramos nuevamente para desarrollar otro tema. Lo que hoy trataremos es “Sistema plug and play”.

Primero daremos una definición sobre el sistema plug and play:

Plug-and-Play o PnP (en español "enchufar, conectar y usar") es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.

No se debe confundir con Hot plug, que es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está en caliente (encendido). Plug-and-play no indica que no sea necesario instalar drivers de dispositivos adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita drivers".

En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico. Todo dispositivo PCI debe implementar los registros de configuración.

La traducción literal sería: enchufar y listo; lo cual indica claramente que el PLUG-and- Play hace más fácil y reduce el tiempo empleado en configurar un dispositivo (hardware) para que pueda ser utilizando a través de software.

Microsoft fue el primer sistema operativo fue que introdujo en su sistema el PnP, Windows 95, detecta y configura automáticamente un disco duro sin que en este se pierdan los datos del usuario. Actualmente todos los sistemas operativos modernos incorporan la tecnología plug and play.

Cada vez más y más componentes y periféricos pueden ser autómaticamente detectados y configurados, permitiendo a cualquier tipo de usuario (indiferentemente de su nivel de conocimientos en informática) usar y ayudar a desarrollar la sociedad de la información.

Requisitos para el funcionamiento

Para usar Plug and Play, se deben cumplir tres requisitos:

1.       El OS debe ser compatible con Plug and Play.

2.       La BIOS debe soportar Plug and Play.

3.       El dispositivo a ser instalado debe ser compatible con Plug and Play.



El desarrollo del plug and play facilitó el uso de las computadoras. Los usuarios pueden comprar un producto en una tienda, encender la computadora y comenzar a utilizarlo, sin necesidad de contratar a un técnico ni de perder tiempo en la configuración.

Las memorias USB, también conocidas como pen drive, constituyen uno de los dispositivos plug and play más populares. Estas unidades, que permiten almacenar y trasladar todo tipo de archivos digitales, se conectan al puerto USB de la computadora y el sistema operativo los reconoce al instante, permitiendo que la persona copie o visualice la información en pocos pasos. De esta manera, compartir archivos entre dos o más equipos resulta muy sencillo.

Dentro de la familia de dispositivos de almacenamiento plug and play se encuentran los discos duros externos, que también suelen conectarse a través de un puerto USB y que permiten realizar copias de seguridad o bien almacenar los archivos de uso cotidiano y aprovecharlos en diversos dispositivos con mucha facilidad: basta con desenchufarlos de un equipo y enchufarlos en otro para que ambos hagan uso de la misma información.

Todas las consolas de videojuegos actuales vienen preparadas para usar dichos discos externos, aunque suelen formatearlos en un sistema de archivos que impida su uso en otros equipos; esta medida evita que los usuarios ingresen archivos y aplicaciones no autorizadas en el sistema de las consolas a través de un ordenador, aunque los hackers siempre consiguen romper este tipo de barreras.

Los teléfonos móviles y las tabet PCs también soportan la tecnología plug and play, dado que se trata de pequeños ordenadores, muchas veces más potentes que nuestros viejos ordenadores portátiles. En estos casos, dado que sus entradas USB suelen ser más pequeñas que las presentes en un ordenador (mini o micro, en lugar de tipo A, que es la medida estándar), y que se trata de dispositivos que tienden a ser usados fuera del hogar, existe toda una línea especial de productos plug and play para ellos.

Por otro lado, a través de la tecnología denominada “On The Go” (OTG), se hace posible conectar cualquier dispositivo a un teléfono móvil o tablet PC a través del puerto USB. En pocas palabras, un adaptador OTG convierte el terminal en un host (anfitrión), ya que de otra manera continuaría siendo un esclavo; gracias a este cambio en su manera de interactuar con los periféricos, se vuelve capaz de alimentarlos y administrarlos.

La combinación de plug and play y OTG hace posible llevar todo tipo de archivos desde un ordenador a un teléfono móvil o tablet PC, eliminando las barreras que existían no hace tantos años: revisar y editar documentos, mirar vídeos y fotografías en todos nuestros dispositivos, en casa, en el tren o el avión, sin necesidad de complicadas configuraciones de hardware.





Como vimos el sistema plug and play es algo que usamos en nuestra vida cotidiana. 
Gracias por leernos una vez más y hasta pronto..
Saludos S, G y F! 

Información obtenida de las siguientes paginas:








No hay comentarios.:

Publicar un comentario