jueves, 8 de noviembre de 2018

Dispositivos de almacenamiento externo


¡Bienvenidos amigos del blog!



Anteriormente hablamos de elementos de almacenamientos internos de una PC como el disco duro, hoy vamos a poner en la mesa los dispositivos de almacenamiento externo. Esperamos que les sea de suma utilidad esta nueva información.


Dispositivos de almacenamiento externo

En la actualidad los dispositivos de almacenamiento externo son uno de los periféricos más empleados tanto a nivel doméstico como profesional. Hoy en día lo usual es que un usuario medio disponga de más de un dispositivo de almacenamiento externo, habitualmente de tipos diferentes, para guardar sus archivos. El almacenamiento externo es fundamental si necesitas un ordenador para diseño gráfico.

Pero ¿Qué es un dispositivo de almacenamiento externo?


Un dispositivo de almacenamiento externo es un componente informático específicamente diseñado para el almacenamiento de archivos que pueden ser de texto, de imagen, de sonido, de vídeo, programas informáticos, etc. Este dispositivo no está integrado en el PC, como la refrigeración líquida o un teclado ordenador. Son aparatos independientes que se conectan a él de diversas formas según su tipo. Su finalidad es almacenar archivos procedentes del ordenador PC o de internet, así como para que este pueda leerlos y utilizarlos. Estos dispositivos son ideales para el almacenamiento de la información y contenido de un Portátil MSI o PC de escritorio.

Tipos de dispositivos de almacenamiento externo más usuales


CD, CD-ROM y CD-DVD, eran una opción de gran éxito ayer y hoy van de camino al desuso.



Actualmente su uso ha disminuido tanto que podemos augurar sin temor a equivocarnos que pronto estarán en desuso. Sin embargo, hasta hace poco han sido un tipo de dispositivo de almacenamiento externo muy común por su precio. También por su facilidad de intercambio con personas del entorno. Por ello hoy en día serán pocos los hogares en los que habitualmente se utilicen ordenadores y no dispongan de CDs. Si es tu caso, todavía no has traspasado sus archivos a un dispositivo de almacenamiento más moderno y quieres seguir utilizándolo, necesitarás un lector de CDs. La mayor parte de ordenadores portátiles y PCs de sobremesa ya carecen de este componente, pero puedes comprar un lector de CD externo.





Pendrives USB, el almacenamiento externo más cómodo y práctico.



El abaratamiento de estos dispositivos de almacenamiento externo y su pequeño tamaño junto con su menor fragilidad y su mayor capacidad de almacenamiento de datos, han hecho que el pendrive USB sustituya al CD como periférico preferido para guardar archivos.

Existen muchos modelos de pequeño tamaño e incluso mini. Estas tienen en común que se conectan con el ordenador a través de un puerto USB. Es una solución muy económica. Es un buen dispositivo de almacenamiento externo para compartir con otras personas. También para guardar por separado distintos tipos de archivos. Tanto para el hogar como para negocios. Actualmente existen pendrives de 128GB e incluso más y su precio es realmente económico.

Muchas personas disponen de varios pendrives de uso habitual para guardar varias copias de seguridad de sus trabajos, fotografías o archivos preferidos.



Discos duros externos, los dispositivos de almacenamiento externo con mayor capacidad.


Actualmente son la mejor solución para la mayor parte de hogares y, por supuesto, para oficinas y otros negocios. Los discos duros externos permiten una gran capacidad de almacenamiento, muy superior a cualquier otra solución. En los últimos tiempos ha crecido su capacidad de memoria. Del mismo modo ha disminuido su precio, así como su peso y su tamaño. De esta forma es mucho más asequible y manejable, incluso para llevar de viaje. Así que actualmente los discos duros externos son más pequeños, más baratos y en ellos caben muchos más archivos que los que nos encontrábamos hace pocos años. Si hasta hace relativamente poco los de mayor capacidad eran de 1TB, actualmente los discos duros externos más vendidos superan esta cifra, 2TB, 3TB, 4TB e incluso más son usuales tanto para uso doméstico como profesional, ideales para tu ordenador pc.



Tarjetas SD y tarjetas Micro SD, almacenamiento externo de pequeño tamaño.



Si es por cuestión de espacio, desde luego no hay dispositivos de almacenamiento externo que ocupen menos que las tarjetas SD y Micro SD. Pero lo cierto es que no son populares como solución para guardar archivos procedentes del PC. Muchos aparatos como cámaras de fotos o de vídeo utilizan este tipo de tarjetas de memoria precisamente por su pequeño tamaño y su ligereza, para el almacenamiento de archivos de imagen o de vídeo. Para poder leer estas tarjetas en el ordenador sin la mediación del aparato de imagen en el que se han usado, necesitas de un lector de tarjetas. Algunos PCs ya incluyen un lector de este tipo, pero no todos. Si el tuyo no los incluye necesitarás un lector de tarjetas o, mejor aún, un multilector de tarjetas.


Otra opción: Almacenamiento en la nube.



En realidad, el almacenamiento en la nube no es más que almacenar archivos en los potentes dispositivos de almacenamiento propios de terceros.
Podrás acceder a ellos vía internet. Pueden resultar interesantes para algunas personas que deseen acceder a sus archivos desde cualquier lugar. Así no tendrán que transportar un periférico para ello. Pero su gran desventaja es que solo se puede acceder a ellos si dispones desde dispositivos con conexión a internet. Con las soluciones de dispositivos de almacenamiento externos ligeros y económicos que hay hoy en día, no son usados generalmente por la mayor parte de los usuarios medios.



¿Qué ventajas presentan estos dispositivos?


A continuación, te diremos cuáles otras ventajas se puede tener a la hora de optar por un dispositivo de almacenamiento externo.

Pen Drive USB

Su mayor ventaja es su bajo precio y pequeño tamaño respecto a su capacidad de memoria. Estos dispositivos de almacenamiento, puede comprarse, según su marca, capacidad de memoria, velocidad de traspaso de datos y robustez de sus materiales. Esto lo convierte en el dispositivo de almacenamiento externo preferido para compartir. El ideal para hacer copias de seguridad fáciles de transportar y guardar en diferentes lugares (en la oficina, en casa, etc). De igual modo para llevar de viaje.

Otra importante ventaja de estos dispositivos es que son muy útiles para clasificar distintos tipos de archivos. También son estupendos a nivel doméstico para que cada usuario disponga de sus dispositivos propios.



Discos duros externos.

La mayor ventaja de este tipo de dispositivos de almacenamiento externo es su gran capacidad de memoria. Actualmente gracias a que son más ligeros y de menor tamaño, resultan muy prácticos incluso para transportar habitualmente. La mayor parte ocupan mucho menos que un libro de bolsillo y en ellos puedes guardar infinidad de archivos. Los más modernos ofrecen una velocidad de transmisión de datos altísima que facilita mucho esta tarea.



Tarjeta SD y Micro SD

Su ligereza y pequeño tamaño son la principal ventaja que este tipo de dispositivos de almacenamiento externo. Y, por supuesto, que son el tipo de almacenamiento propio de muchos dispositivos como cámaras de vídeo o cámaras fotográficas. En todas ellas van integradas, pero con la comodidad de poder extraerlas e introducirlas con facilidad para leerlas en otros dispositivos o cambiarlas.


Una vez más concluimos con otra entrada llena de información interesante. Gracias por leernos siempre y esperamos nuevamente que nos sigan en las próximas entradas.

Saludos S, G y F! 😄😄


Información obtenida de los siguientes links:









lunes, 5 de noviembre de 2018

Particiones



Buenas tardes amigos del blog!! Aquí traemos una nueva entrada con información, hoy lo que trataremos son “Particiones”.
Daremos una definición para comenzar:
Una partición de disco, en mantenimiento, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro o unidad flash), en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución de particiones en un disco. Los más conocidos y difundidos son MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table).
Para poder contener datos, las particiones tienen que poseer un sistema de archivos. El espacio no asignado en un disco no es una partición, por lo que no puede tener un sistema de archivos. Existen múltiples sistemas de archivos con diferentes capacidades como: FAT, NTFS, FAT32, EXT2, EXT3, EXT4, Btrfs, FedFS, ReiserFS, Reiser4 u otros.
Los discos ópticos (DVD, CD) utilizan otro tipo de particiones llamada UDF (Universal Disc Format, "Formato de Disco Universal" por sus siglas en inglés), el cual permite agregar archivos y carpetas y es por ello que es usado por la mayoría de software de escritura por paquetes, conocidos como programas de grabación de unidades ópticas. Este sistema de archivos es obligatorio en las unidades de DVD pero también se admiten en algunos CD.
En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por dos puntos (por ejemplo, C:), aunque también pueden ser montadas en directorios (por ejemplo C:\Users). Prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. En sistemas UNIX y UNIX-like, las particiones de datos son montadas en un mismo y único árbol jerárquico, en el cual se montan a través de una carpeta, proceso que solo el superusuario (root) puede realizar.
Es común que en los sistemas basados o similares a UNIX generalmente se usan hasta con tres particiones: la principal, montada en el directorio raíz (/); una segunda que se usa para montar el directorio /home, el cual contiene las configuraciones de los usuarios; y finalmente, una tercera llamada swap, que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, dos particiones (/, y swap) es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos. A las particiones de intercambio (swap) no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.



Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida, y en su interior se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.


Tipos de particiones
El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:

  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).

  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.

  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.
Particiones en un disco duro. Las primarias son hda-1 a hda-3, la extendida hda-4, la que más ocupa, estando las lógicas en esta última, comenzando por hda-5. Las lógicas se pueden redimensionar y crear nuevas de forma sencilla, siempre que haya espacio dentro de la extendida.





Razones para el uso de particiones



  • Algunos sistemas de archivos (p. ej. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.
  • Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante.
  • En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio (swap) en los sistemas operativos basados en Linux.
  • A menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco “nativo”. La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.
  • Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario (entiéndase música, fotos, vídeos, documentos), para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.

A lo largo de los años han aparecido numerosos sistemas de particionamiento, para casi todas las arquitecturas de ordenadores existentes. Muchos son relativamente transparentes y permiten la manipulación conveniente de las particiones de disco; algunos, sin embargo, son obsoletos.
Las ventajas del uso de particiones extendidas
Las particiones extendidas se inventaron para superar el límite de 4 particiones primarias máximas por cada disco duro y poder crear un número ilimitado de unidades lógicas, cada una con un sistema de archivos diferente de la otra. Todos los sistemas modernos (Linux, cualquier Windows basado en NT e incluso OS/2) son capaces de arrancar desde una unidad lógica. Sin embargo, el MBR por defecto utilizado por Windows y DOS solo es capaz de continuar el proceso de arranque con una partición primaria. Cuando se utiliza este MBR, es necesario que exista por lo menos una partición primaria que contenga un cargador de arranque (por ejemplo el NTLDR de Windows). Otros cargadores de arranque que reemplazan el MBR, como por ejemplo GRUB, no sufren de esta limitación. Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology).

Herramientas para particionar discos en Windows
Windows cuenta con su propia herramienta de partición de discos, las versiones que se incluyen en Windows 7 y 8 son las más completas hasta ahora. Te permite aumentar y reducir el tamaño de las particiones, o eliminarlas. Cambiar las letras y rutas de acceso de una unidad y formatearlas.
Para algunos, su uso puede resultar algo complicado, ya que no tiene una interfaz muy intuitiva, ni amigable, ni tampoco es muy poderoso. Además, no reconoce particiones ext.
Existen dos opciones gratuitas para uso personal, muy buenas para particionar tus discos en Windows:
EaseUS Partition Master y Paragon Partition Manager. Ambos soportan los sistemas de archivo FAT, NTFS, y ext. Tienen una interfaz amigable y con ellas fácilmente podemos: crear, redimensionar, dividir, combinar, eliminar, encoger, y extender particiones.
Una vez que entendemos los tipos de particiones y sus sistemas de archivos, sabemos para qué sirve cada elemento y podemos arriesgarnos a manipularlos.
Es ideal que si queremos manipular la partición principal donde tenemos nuestro sistema operativo instalado, lo hagamos desde un disco de arranque y no directamente desde Windows. Las herramientas de particionado pueden añadirse a discos de arranque USB, para una manipulación más segura de las particiones.

Aplicaciones para la edición de particiones 

v  Partitions Magic
Partition Magic es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero hoy día es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permite la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.
Partition Magic es capaz de redimensionar particiones NTFS o FAT (16 ó 32) sin pérdida de datos, y puede copiar y mover particiones incluso a otros discos.
También es capaz de manejar las particiones Ext2 y Ext3 propias de los sistemas Linux, tal y como se manejan las particiones tipo Windows.
v  Gparted
GParted es el editor de particiones de GNOME. Esta aplicación es usada para crear, destruir, redimensionar, inspeccionar y copiar particiones, como también sistemas de archivos. Esto es útil para crear espacio para nuevos sistemas operativos, para reorganizar el uso del disco y para crear imágenes de un disco en una partición. KDE Partition Manager es la contraparte de GParted pero para entornos de escritorios KDE.
Gparted se encuentra disponible en un LiveCD, basado en Slackware y construido sobre la última rama estable núcleo Linux. El LiveCD es actualizado con cada lanzamiento de GParted. El LiveCD de Ubuntu incluye esta aplicación entre sus utilidades. También se encuentra disponible en una versión LiveUSB.

Amigos del blog, hasta aquí llegamos. Gracias por leernos siempre y déjanos tu comentario ante cualquier duda. 
Saludos S, G y F!

Información obtenida de las siguientes páginas:


Memoria, Memoria RAM y ROM

Bienvenidos otra vez amigos del Blog!!!

En esta entrada veremos unos de los temas y componentes mas importante de la informática que es la MEMORIA. Haremos un resumen para que conozcas un poco de su composicion y a la vez de su historia.


¿Qué es la memoria?


En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de Von Neumann.





Otras formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.


¿Podemos clasificar la memoria en 2 grandes grupos?
  • ·         MEMORIA ROM (Memoria de Solo lectura)
  • ·         MEMORIA RAM (Memoria de acceso aleatorio)


¿En qué dispositivos, tecnologías o medios se puede almacenar estas memorias?


Tarjetas perforadas

Las tarjetas perforadas fueron utilizados por primera vez por Basile Bouchon para el control de telares textiles en Francia.​ En 1801 el sistema de Bouchon fue perfeccionado por Joseph Marie Jacquard, quien desarrolló un telar automático, conocido como telar de Jacquard.​ Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de datos de tarjetas perforadas para el censo de Estados Unidos de 1890 y posteriormente fundó la Tabulating Machine Company, una de las IBM. IBM desarrolló la tecnología de la tarjeta perforada como una potente herramienta para el procesamiento de datos empresariales y produjo una línea extensiva de máquinas de registro que utilizaban papel perforado para el almacenamiento de datos y su procesado automático.
Durante los años 1960, las tarjetas perforadas fueron gradualmente reemplazadas por las cintas magnéticas, aunque su uso fue muy común hasta mediados de los años 1970 con la aparición de los discos magnéticos. La información se grababa en las tarjetas perforando agujeros en el papel o la tarjeta. La lectura se realizaba por sensores eléctricos (más tarde ópticos) donde una localización particular podía estar agujereada o no.




Memoria de semiconductor:

La memoria de semiconductor usa circuitos integrados basados en semiconductores para almacenar información. Un chip de memoria de semiconductor puede contener millones de minúsculos transistores o condensadores. Existen memorias de semiconductor de ambos tipos: volátiles y no volátiles. En las computadoras modernas, la memoria principal consiste casi exclusivamente en memoria de semiconductor volátil y dinámica, también conocida como memoria dinámica de acceso aleatorio o más comúnmente RAM, su acrónimo inglés. Con el cambio de siglo, ha habido un crecimiento constante en el uso de un nuevo tipo de memoria de semiconductor no volátil llamado memoria flash. Dicho crecimiento se ha dado, principalmente en el campo de las memorias fuera de línea en computadoras domésticas. Las memorias de semiconductor no volátiles se están usando también como memorias secundarias en varios dispositivos de electrónica avanzada y computadoras especializadas y no especializadas.






Memoria magnética

Las memorias magnéticas usan diferentes patrones de magnetización sobre una superficie cubierta con una capa magnetizada para almacenar información. Las memorias magnéticas son no volátiles. Se llega a la información usando uno o más cabezales de lectura/escritura. Como el cabezal de lectura/escritura solo cubre una parte de la superficie, el almacenamiento magnético es de acceso secuencial y debe buscar, dar vueltas o las dos cosas. En ‘computadoras modernas’, la superficie magnética es de alguno de estos tipos:

· Disquete, usado para memoria fuera de línea.
· Disco duro, usado para memoria secundario.
· Cinta magnética, usada para memoria terciaria y fuera de línea.
 En las ‘primeras computadoras’, el almacenamiento magnético se usaba también como memoria   principal en forma de memoria de tambor, memoria de núcleo, memoria en hilera de núcleo,   memoria película delgada, memoria de Twistor o memoria de burbuja. Además, a diferencia de hoy,   las cintas magnéticas se solían usar como memoria secundaria.


Memoria disco optimo

Las memorias en disco óptico almacenan información usando agujeros minúsculos grabados con un láser en la superficie de un disco circular. La información se lee iluminando la superficie con un diodo láser y observando la reflexión. Los discos ópticos son no volátil y de acceso secuencial. Los siguientes formatos son de uso común:


  • ·         CDCD-ROMDVD: Memorias de simplemente solo lectura, usada para distribución masiva de información digital (música, vídeo, programas informáticos).
  • ·         CD-RDVD-RDVD+R: Memorias de escritura única usada como memoria terciaria y fuera de línea.
  • ·         CD-RWDVD-RWDVD+RWDVD-RAM: Memoria de escritura lenta y lectura rápida usada como memoria terciaria y fuera de línea.
  • ·         Blu-ray: Formato de disco óptico pensado para almacenar vídeo de alta calidad y datos. Para su desarrollo se creó la BDA, en la que se encuentran, entre otros, Sony o Phillips.
  • ·  HD DVD.





Memoria de disco magneto-óptico:

Los discos magneto-ópticos son discos de memoria óptica donde la información se almacena en el estado magnético de una superficie ferromagnética. La información se lee ópticamente y se escribe combinando métodos magnéticos y ópticos. Las memorias de discos magneto ópticos son de tipo no volátiles, de acceso secuencial, de escritura lenta y lectura rápida. Se usa como memoria terciaria y fuera de línea. 




Jerarquia de Almacenamiento

Almacenamiento primario:

La memoria primaria, está directamente conectada a la CPU del ordenador. Debe estar presente para que la CPU efectúe cualquier función. El almacenamiento primario consta de la memoria primaria del sistema; contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. Se puede transferir información muy rápidamente (típicamente en menos de 100 ciclos de reloj2​) entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal. En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatoriobasadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de buses de direcciones, datos y control. 


Almacenamiento secundario:

La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora (a esta utilización del almacenamiento secundario se le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama de «almacenamiento masivo». Un disco duro es un ejemplo de almacenamiento secundario. 
Habitualmente, la memoria secundaria o de almacenamiento masivo tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero es mucho más lenta. En las computadoras modernas, los discos duros suelen usarse como dispositivos de almacenamiento masivo. El tiempo necesario para acceder a un byte de información dado almacenado en un disco duro de platos magnéticos es de unas milésimas de segundo (milisegundos). En cambio, el tiempo para acceder al mismo tipo de información en una memoria de acceso aleatorio (RAM)se mide en mil-millonésimas de segundo (nanosegundos).


Almacenamiento terciario:

La memoria terciaria es un sistema en el que un robot industrial brazo robótico, montará, conectará o desmontará (desconectará) un medio de almacenamiento masivo fuera de línea (véase el siguiente punto) según lo solicite el sistema operativo de la computadora. La memoria terciaria se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales. Este tipo de memoria es algo que los usuarios de computadoras personales normales nunca ven de primera mano. 


Almacenamiento fuera de línea:

El almacenamiento fuera de línea (off-line) es un sistema donde el medio de almacenamiento puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Estos medios de almacenamiento suelen usarse para transporte y archivo de datos. En computadoras modernas son de uso habitual para este propósito los disquetes, discos ópticos y las memorias flash, incluyendo las unidades USB. También hay discos duros USB que se pueden conectar rápidamente. Los dispositivos de almacenamiento fuera de línea usados en el pasado son cintas magnéticas en muchos tamaños y formatos diferentes, y las baterías extraíbles de discos Winchester. 


Almacenamiento de red:

El almacenamiento de red es cualquier tipo de almacenamiento de computadora que incluye el hecho de acceder a la información a través de una red informática. Discutiblemente, el almacenamiento de red permite centralizar el “control de información” en una organización y reducir la duplicidad de la información. El almacenamiento en red incluye: 
El almacenamiento asociado a red es una memoria secundaria o terciaria que reside en una computadora a la que otra de éstas puede acceder a través de una red de área local, una red de área extensa, una red privada virtual o, en el caso de almacenamiento de archivos en línea, Internet.
Las redes de computadoras son computadoras que no contienen dispositivos de almacenamiento secundario. En su lugar, los documentos y otros datos son almacenados en un dispositivo de la red.


Unidades de Memoria

A continuación verán una Tabla que describe equivalentemente cada unidad de memoria



¿A que nos referimos con Memoria ROM y RAM?

Lo primero que debemos afirmar antes de describir cada una de ellas, es que son 2 tipos de memoria diferentes y que sin su funcionalidad sería imposible realizar diferentes tipos de procesos en nuestro ordenador.

Memoria ROM

La memoria de solo lectura, conocida también como ROM, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware2​ (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
En su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.


Características

Los ordenadores domésticos a comienzos de los años 1980 venían con todo su sistema operativo en ROM. No había otra alternativa razonable ya que las unidades de disco eran generalmente opcionales. La actualización a una nueva versión significa usar un soldador o un grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno nuevo. Actualmente los sistemas operativos en general ya no van en ROM. Todavía los ordenadores pueden dejar algunos de sus programas en memoria ROM, pero incluso en este caso, es más frecuente que vaya en memoria flash. Los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDA) suelen tener programas en memoria ROM (o por lo menos en memoria flash).
Como la ROM no puede ser modificada (al menos en la antigua versión de máscara), solo resulta apropiada para almacenar datos que no necesiten ser modificados durante la vida de este dispositivo. Con este fin, la ROM se ha utilizado en muchos ordenadores para guardar tablas de consulta, utilizadas para la evaluación de funciones matemáticas y lógicas. Esto era especialmente eficiente cuando la unidad central de procesamiento era lenta y la ROM era barata en comparación con la RAM. De hecho, una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar datos es la velocidad, ya que los discos siguen siendo más lentos. Y lo que es aún más importante, no se puede leer un programa que es necesario para ejecutar un disco desde el propio disco. Por lo tanto, la BIOS, o el sistema de arranque oportuno del PC normalmente se encuentran en una memoria ROM.



Memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.


Cronología de las memorias RAM

Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de material ferromagnético de algunos milímetros de diámetro.
En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores de silicio por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria y para el siguiente año se presentó una memoria DRAM de 1024 bytes.
En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria. MOSTEK lanzó la referencia MK4096 de 4096 bytes en un empaque de 16 pines mientras sus competidores las fabricaban en el empaque DIP de 22 pines. El esquema de direccionamiento​ se convirtió en un estándar de facto debido a la gran popularidad que logró esta referencia de DRAM.

FPM RAM
Fast Page Mode RAM (FPM-RAM) fue inspirado en técnicas como el Burst Mode usado en procesadores como el Intel 486.Se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones.

EDO RAM Extended Data Output RAM (EDO-RAM)

Fue lanzada al mercado en 1994 y con tiempos de accesos de 40 o 30 ns suponía una mejora sobre FPM, su antecesora. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va a utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el búfer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura.

BEDO RAM
Burst Extended Data Output RAM (BEDO-RAM) fue la evolución de la EDO-RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a más de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un 50 % de beneficios, mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades distintas como señales de reloj.


Tipos de RAM


SRAM: (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.
volátiles.

NVRAM: (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil

MRAM: (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética

DRAM :(Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio.

DRAM Asincrónica: (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)

FPM RAM :(Fast Page Mode RAM)

EDO RAM: (Extended Data Output RAM)

SDRAM: (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)

Rambus: 

RDRAM:(Rambus Dynamic Random Access Memory)

XDR DRAM: (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)

XDR2 DRAM: (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)

SDR SDRAM: (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)

DDR SDRAM :(Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble)

DDR2 SDRAM: (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos)

DDR3 SDRAM:(Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres)

DDR4 SDRAM: (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro).

                  ¿Qué son los modulos de RAM?

Los módulos de RAM son tarjetas o placas de circuito impreso que tienen soldados chips de memoria DRAM, por una o ambas caras.
La implementación DRAM se basa en una topología de circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de megabits. Además de DRAM, los módulos poseen un integrado que permiten la identificación de los mismos ante la computadora por medio del protocolo de comunicación Serial Presence Detect (SPD).
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el módulo al ser instalado en un zócalo o ranura apropiada de la placa base, tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación.



¿Qué es la RAM Registrada?

Es un tipo de módulo usado frecuentemente en servidores, posee circuitos integrados que se encargan de repetir las señales de control y direcciones: las señales de reloj son reconstruidas con ayuda del PLL que está ubicado en el módulo mismo. Las señales de datos se conectan de la misma forma que en los módulos no registrados: de manera directa entre los integrados de memoria y el controlador. Los sistemas con memoria registrada permiten conectar más módulos de memoria y de una capacidad más alta, sin que haya perturbaciones en las señales del controlador de memoria, permitiendo el manejo de grandes cantidades de memoria RAM. Entre las desventajas de los sistemas de memoria registrada están el hecho de que se agrega un ciclo de retardo para cada solicitud de acceso a una posición no consecutiva y un precio más alto que los módulos no registrados. La memoria registrada es incompatible con los controladores de memoria que no soportan el modo registrado, a pesar de que se pueden instalar físicamente en el zócalo. Se pueden reconocer visualmente porque tienen un integrado mediano, cerca del centro geométrico del circuito impreso, además de que estos módulos suelen ser algo más altos.





Como dijimos al principio y con lo acontecido en el blog, justificamos que la memoria es una de las partes mas indispensables de la pc ya que sin ella no podríamos almacenar, direccionar o almacenar ningún dato.


Información obtenida de los siguientes Links:


https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria


https://hardzone.es/2017/01/17/memoria-ram-registrada-no-la-puedes-usar-pc/


https://www.ecured.cu/Memoria_(inform%C3%A1tica)



Gracias por leernos una vez más y hasta pronto..

Saludos S, G y F!




Sistema plug and play


Hola amigos del blog!! Nos encontramos nuevamente para desarrollar otro tema. Lo que hoy trataremos es “Sistema plug and play”.

Primero daremos una definición sobre el sistema plug and play:

Plug-and-Play o PnP (en español "enchufar, conectar y usar") es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.

No se debe confundir con Hot plug, que es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está en caliente (encendido). Plug-and-play no indica que no sea necesario instalar drivers de dispositivos adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita drivers".

En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico. Todo dispositivo PCI debe implementar los registros de configuración.

La traducción literal sería: enchufar y listo; lo cual indica claramente que el PLUG-and- Play hace más fácil y reduce el tiempo empleado en configurar un dispositivo (hardware) para que pueda ser utilizando a través de software.

Microsoft fue el primer sistema operativo fue que introdujo en su sistema el PnP, Windows 95, detecta y configura automáticamente un disco duro sin que en este se pierdan los datos del usuario. Actualmente todos los sistemas operativos modernos incorporan la tecnología plug and play.

Cada vez más y más componentes y periféricos pueden ser autómaticamente detectados y configurados, permitiendo a cualquier tipo de usuario (indiferentemente de su nivel de conocimientos en informática) usar y ayudar a desarrollar la sociedad de la información.

Requisitos para el funcionamiento

Para usar Plug and Play, se deben cumplir tres requisitos:

1.       El OS debe ser compatible con Plug and Play.

2.       La BIOS debe soportar Plug and Play.

3.       El dispositivo a ser instalado debe ser compatible con Plug and Play.



El desarrollo del plug and play facilitó el uso de las computadoras. Los usuarios pueden comprar un producto en una tienda, encender la computadora y comenzar a utilizarlo, sin necesidad de contratar a un técnico ni de perder tiempo en la configuración.

Las memorias USB, también conocidas como pen drive, constituyen uno de los dispositivos plug and play más populares. Estas unidades, que permiten almacenar y trasladar todo tipo de archivos digitales, se conectan al puerto USB de la computadora y el sistema operativo los reconoce al instante, permitiendo que la persona copie o visualice la información en pocos pasos. De esta manera, compartir archivos entre dos o más equipos resulta muy sencillo.

Dentro de la familia de dispositivos de almacenamiento plug and play se encuentran los discos duros externos, que también suelen conectarse a través de un puerto USB y que permiten realizar copias de seguridad o bien almacenar los archivos de uso cotidiano y aprovecharlos en diversos dispositivos con mucha facilidad: basta con desenchufarlos de un equipo y enchufarlos en otro para que ambos hagan uso de la misma información.

Todas las consolas de videojuegos actuales vienen preparadas para usar dichos discos externos, aunque suelen formatearlos en un sistema de archivos que impida su uso en otros equipos; esta medida evita que los usuarios ingresen archivos y aplicaciones no autorizadas en el sistema de las consolas a través de un ordenador, aunque los hackers siempre consiguen romper este tipo de barreras.

Los teléfonos móviles y las tabet PCs también soportan la tecnología plug and play, dado que se trata de pequeños ordenadores, muchas veces más potentes que nuestros viejos ordenadores portátiles. En estos casos, dado que sus entradas USB suelen ser más pequeñas que las presentes en un ordenador (mini o micro, en lugar de tipo A, que es la medida estándar), y que se trata de dispositivos que tienden a ser usados fuera del hogar, existe toda una línea especial de productos plug and play para ellos.

Por otro lado, a través de la tecnología denominada “On The Go” (OTG), se hace posible conectar cualquier dispositivo a un teléfono móvil o tablet PC a través del puerto USB. En pocas palabras, un adaptador OTG convierte el terminal en un host (anfitrión), ya que de otra manera continuaría siendo un esclavo; gracias a este cambio en su manera de interactuar con los periféricos, se vuelve capaz de alimentarlos y administrarlos.

La combinación de plug and play y OTG hace posible llevar todo tipo de archivos desde un ordenador a un teléfono móvil o tablet PC, eliminando las barreras que existían no hace tantos años: revisar y editar documentos, mirar vídeos y fotografías en todos nuestros dispositivos, en casa, en el tren o el avión, sin necesidad de complicadas configuraciones de hardware.





Como vimos el sistema plug and play es algo que usamos en nuestra vida cotidiana. 
Gracias por leernos una vez más y hasta pronto..
Saludos S, G y F! 

Información obtenida de las siguientes paginas: